Origen de #ElDécimoHombre

Para comprender este novedoso concepto hay que echar un vistazo atrás en la historia. A finales de los años 30 los judíos se negaban a creer que los podrían enviar a los campos de concentración.

Antes de comenzar los juegos olímpicos de Múnich de 1972, los organizadores tuvieron acceso al “plan Escenario 21”, que era un informe donde se describía el hipotético asalto a los alojamientos de los deportistas. Sin embargo, no se tomaron medidas preventivas porque la comitiva alemana pensaba que esas acciones irían en contra de la imagen de “juegos felices” que querían transmitir. Desgraciadamente si tuvo lugar el atentado que terminó masacrando a 11 atletas días después de su comienzo.

A finales del año 1973 se descubrieron movimientos de tropas árabes, no obstante nadie hizo nada al pensarse que no representaban amenaza alguna. Un mes después, Egipto y Siria atacaron los territorios del Sinaí y los Altos de Golán provocando la guerra del Yom Kipur que por poco arrojó a millones de israelitas al mar.

Después de unos años de reflexión finalmente el pueblo hebreo toma la decisión estratégica de ser el pionero en instaurar la figura de #ElDecimoHombre.

Actualmente, dentro de Servicio de Inteligencia Militar de Israel llamado AMAN, se ha creado una subdivisión denominada Devil´s Advocate Office, donde se analizan tesis analíticas improbables u opuestas aceptadas por defecto.

Esta figura sería la antítesis del principio de la “Navaja de Ockham” que dice: en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable.

De “El abogado del diablo” a #ElDécimoHombre

En el siglo XVI, dentro de la Iglesia, nace un oficio acuñado como el “abogado del diablo”, que en realidad era la figura de un clérigo doctorado. Su misión consistía en exigir pruebas y detectar errores en las decisiones del Papa de canonizar beatos o santos, en contraposición al resto de responsables canónigos que lo defendían.

Tanto impacto causó este perfil objetor entonces que también se instauró en el examen de doctor en la Universidad de Alcalá, realizado en la sala Paraninfo, donde el alumno se subía a una tribuna en la cual tenía a la derecha a su tutor, que refutaba su tesis y a la izquierda otro profesor con la tarea de rebatir su tesis, como “abogado del diablo”.

Hoy es más necesario que nunca tener un perfil que actúe como el “malo de la película”, porque en realidad ese comportamiento es en lo que se basa la metodología Lateral Thinking (Pensamiento Lateral), que permite la resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo basado en lo improbable.

#ElDécimoHombre es esa evolución del concepto Abogado del Diablo, y lo hace buscando una solución ante un problema no planteado normalmente, porque se ha ignorado por el pensamiento lógico e incluso algorítmico o probabilístico.

Me gustaría hablar con Sirvent

#ElDécimoHombre en la actualidad

El Estado Israelí, al igual que el resto de países, no pudo frenar a tiempo la cadena de contagios durante el comienzo de la pandemia del Covid 19 a principios del año 2020. Sin embargo, lo que nos ha demostrado después, es que sí ha aprendido sobre sus errores y desde el verano 2020, mientras se relajaban las medidas de confinamiento en el resto del mundo, ellos pusieron a trabajar al 100 % a su gabinete de #ElDécimoHombre y consiguieron una solución revolucionaría.

Desarrollaron una estrategia única en el mundo, para conseguir que los laboratorios tuvieran preferencia por su nación y pudieran enviarles más viales de los necesarios para conseguir la inmunidad de rebaño lo antes posible, ofrecieron los datos anonimizados de la pandemia a cambio de las dosis necesarias.

Apenas un año después del confinamiento global, algunos expertos mundiales aseguran que Israel ya podría haber alcanzado la inmunidad de rebaño, entre el porcentaje de vacunados y el de personas que se recuperan de la enfermedad.
Gracias al sistema de salud digitalizado de Israel, las empresas farmacéuticas BioNTech y Pfizer han obtenido millones de datos absolutamente fiables de un valor incalculable y mucho antes que sus competidores. Información como el número de contagios e inoculaciones, datos demográficos de los pacientes (edad, sexo, …) o reacción ante posibles mutaciones del virus.

El estado Israelí no exigió a las farmacéuticas que fuesen responsables subsidiarios de posibles eventualidades y el acuerdo fue transparente e incluso publicado en internet en su totalidad sin ninguna restricción.
Como dato, a comienzos del 2021 Israel cuenta con más de 100 empresas listadas en el NASDAQ, más que toda Europa junta o China. España y Alemania poseen una cada una, además de Francia que tiene 7 e incluso China también cuenta con 42 entre otros países.

El impacto de la Pandemia Mundial 2020 en la Actualidad: #Covid19

“La mayoría de la gente no cree que algo pueda suceder hasta que ya ha ocurrido. No es por debilidad o por simple estupidez, es parte de la condición humana que hemos heredado de nuestros ancestros”.

La evolución del Covid19 ha puesto en jaque al planeta entero, evidenciando que muy pocas empresas estaban preparadas para afrontar una crisis que comenzó siendo sanitaria, y que en la actualidad se está convirtiendo en una pandemia económica que puede durar años. 

Este Tsunami de grandes dimensiones está imposibilitando que algunos sectores puedan sobrevivir, sobre todo los relacionados con el turismo, viajes de empresa, cines, centros comerciales, … 

El año 2020 ha sido un caos a todos los niveles, la mayoría de políticos y directivos no han sido capaces de tomar decisiones definitivas y saltaban caóticamente del #just-in-time al #just-in-case, puesto que ni si quiera las autoridades sanitarias internacionales mandaban mensajes coherentes, cambiando de políticas y protocolos como si se cambiara de chaqueta, contradiciéndose una y otra vez. 

La decisión mundial de permanecer confinados en nuestros domicilios en cuestión de unos pocos días hizo que, para muchas empresas, el teletrabajo provocara una brecha de seguridad por la que los CiberAtaques proliferaron debido a equipos y ordenadores personales “mal securizados”. 

También hemos tenido que formarnos en tiempo récord para utilizar herramientas como Teams o Zoom, e incluso también se ha utilizado WhatsApp, cuando por políticas de empresa, meses antes estaba prohibido.

Pero no todo iba a ser malo, esta situación ha abierto los ojos a grandes y pequeñas empresas para entender que el ahorro de horas de desplazamiento y la reducción del coste de las dietas, por viajes o reuniones de trabajo, suponen un ahorro anual de miles de euros, lo que nos ha mostrado como va a ser el futuro a corto plazo con la #nuevarealidad

También se ha generado en poco tiempo el caos en la administración española, provocando incertidumbre por la falta de preparación y talante para enfrentarse a la digitalización de miles de puestos de trabajo. Pero no solo han fracasado en sus previsiones nuestras organizaciones públicas y privadas, también los gobiernos de la gran mayoría de los países, incluida la OMS.

Quiero hablar con Sirvent