Origen de #ElDécimoHombre
Para comprender este novedoso concepto hay que echar un vistazo atrás en la historia. A finales de los años 30 los judíos se negaban a creer que los podrían enviar a los campos de concentración.
Antes de comenzar los juegos olímpicos de Múnich de 1972, los organizadores tuvieron acceso al “plan Escenario 21”, que era un informe donde se describía el hipotético asalto a los alojamientos de los deportistas. Sin embargo, no se tomaron medidas preventivas porque la comitiva alemana pensaba que esas acciones irían en contra de la imagen de “juegos felices” que querían transmitir. Desgraciadamente si tuvo lugar el atentado que terminó masacrando a 11 atletas días después de su comienzo.
A finales del año 1973 se descubrieron movimientos de tropas árabes, no obstante nadie hizo nada al pensarse que no representaban amenaza alguna. Un mes después, Egipto y Siria atacaron los territorios del Sinaí y los Altos de Golán provocando la guerra del Yom Kipur que por poco arrojó a millones de israelitas al mar.
Después de unos años de reflexión finalmente el pueblo hebreo toma la decisión estratégica de ser el pionero en instaurar la figura de #ElDecimoHombre.
Actualmente, dentro de Servicio de Inteligencia Militar de Israel llamado AMAN, se ha creado una subdivisión denominada Devil´s Advocate Office, donde se analizan tesis analíticas improbables u opuestas aceptadas por defecto.
Esta figura sería la antítesis del principio de la “Navaja de Ockham” que dice: en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable.