Mentes Brillantes, el acontecimiento que cambió la vida de Javier Sirvent
Esta entrevista presume de ser más intimista, por lo que la autora de las preguntas queda en el anonimato, porque lo importante es poder contar una brillante historia, como es el caso.
Una gran historia para una entrevista
Entrevistamos a Javier Sirvent considerado como el primer Technology Evangelist español según los medios más influyentes de este país. Gracias a él, infinidad de empresas han entendido la importancia de tener una “mentalidad digital” que apueste por los cambios.
Por su inolvidable participación como speaker en el “IV Congreso de Mentes Brillantes” en 2013, junto a referentes mundiales tan destacados como Steve Wozniak o George Church, los medios de comunicación lo han posicionado también como uno de los mejores cerebros privilegiados de España.
Entrevista
- P.S.: Hola Javier, me gustaría que nos contarás tu historia en Mentes Brillantes y por qué aseguras que te cambió la vida. ¿Quién te propuso participar en el congreso de Mentes Brillantes?
- Javier Sirvent (J.S.): Fue José Manuel Tourné, le conocí en un evento en el que también era ponente, y al ver mi charla (la segunda que había hecho en mi vida) se interesó tanto por mí, que le envié el link de mi primera charla. Poco después me mando un correo contándome que la había visto, que estaba impresionado y que me iba a proponer a Mentes Brillantes. Yo le contesté con un gran interrogante, pues no sabía de qué iba la historia.
- P.S.: A veces uno está en el momento preciso y en el lugar adecuado, ¿verdad? ¿Sabes por qué te lo propuso?
- J.S.: José Manuel fue muy sincero conmigo. Yo insistí en decirle que no entendía nada, y cuando me puse a buscar información sobre la última edición de Mentes Brillantes no daba crédito con los participantes que habían participado, gente como Michio Kaku o Ferran Adrià entre otras leyendas. Así que quedamos a comer y, más tranquilamente, me confesó que me lo proponía porque mi ponencia era magnífica y sabía que, en mí, había encontrado un talento especial.
- P.S.: Han pasado casi 8 años, recuerdas qué sucedió después ¿Quién te lo que comunicó?
- J.S.: Pues fue Tourné quien me preguntó de qué me apetecía hablar, yo le dije que iba a hacer una referencia de cómo toda la ciencia ficción se convierte en realidad, basándome en mis investigaciones de aquel momento. Entonces les envié mi propuesta como me indicó, y me entrevisté con la directora de la organización Elisabeth, fue un jueves recuerdo, y al día siguiente me llamó diciéndome – “Javier estás dentro»-.
- P.S.: Que rápido sucedió todo. ¿Cómo te sentiste en el momento en el que te lo confirmaron?
- J.S.: Pues estuve las 48 horas de aquel fin de semana sin contárselo a nadie, porque no me lo creía. Al ver la publicación de esa edición me di cuenta que me habían puesto al lado de George Church y el fundador de Twitter, y pensé vaya tela…
- P.S.: ¿Tenías clara la magnitud de esta situación, que esta oportunidad te iba a cambiar la vida?
- J.S.: En ningún caso fui consciente, no tenía claro lo que me iba a suponer, pues era mi tercera charla, y mi foco estaba puesto en aquel escenario 360° que imponía bastante, además de aquellos 2.500 asistentes que lo iban a presenciar. Aquel día, cuando terminó el evento y me senté en el coche, recuerdo que oí un “click” y se me bloqueó el cuello de la tensión, entonces comencé a asimilar todo lo vivido en aquellas horas…
- P.S.: ¿Te preparaste alguna pregunta para los referentes de ese evento, como por ejemplo para Steve Wozniac o George Church?
- J.S.: En absoluto. Nunca pensé que tendría la oportunidad de hablar con ellos, y eso es algo que he aprendido con los años, en esta tipología de eventos lo mejor es el Networking. Si vas con la actitud de empresario o de emprendedor y con la mente abierta, notas qué “speaker” lo es también y con quién puedes estrechar lazos profesionales.
Te voy a contar mi anécdota con George Church:
Antes de empezar el evento, todo el mundo buscaba a los más famosos, los fundadores de Apple y Twitter, y yo mientras estaba sentado al lado de George, el mayor experto en Biogenética del mundo, pero claro, la gente por entonces no sabía lo que era la Biogenética.
En aquel momento yo tenía una diadema puesta en la cabeza con sensores que me iba a ayudar en el escenario en mi presentación, y entonces George Church me preguntó: – ¿Qué haces con eso en la cabeza? – .
Le contesté: – Mira voy a dar una charla y llevo una diadema de encefalografía inalámbrica y voy a intentar volar un dron con mi mente –.
G.C.: – No lo hagas… Porque en realidad nadie va a valorar el esfuerzo tecnológico que tiene esto y puede que piensen que es un montaje. Además tienes otro problema, ¿ves aquella gente del fondo?, ¿y al fundador de Apple?… Pues si le pegas con el dron, vas a marcar el resto de tu vida profesional como la persona que le pegó un “dronazo” al fundador de Apple – .
J.S.: – Pues esto me calma muchísimo. Por cierto, ¿Cuántas charlas llevas? – .
G.C.: – Pues… Unas mil . ¿Y tú? – .
J.S.: – Esta es mi tercer charla – .
El asintió con la cabeza y yo nunca he podido olvidar aquella expresión de asombro, su gesto lo dijo todo.
Después seguimos conversando y, cuando le conté que hablaría de la ciencia ficción y de la película Avatar, me dijo que para el año 2165 ya no habría gente en silla de ruedas, porque iba a ser más barato arreglar su ADN. Durante su charla le pareció interesante mencionarme en relación a Avatar, animó a los asistentes a que vieran mi charla que iba después, y así, comenzó nuestra amistad.
- J.S.: En absoluto. Nunca pensé que tendría la oportunidad de hablar con ellos, y eso es algo que he aprendido con los años, en esta tipología de eventos lo mejor es el Networking. Si vas con la actitud de empresario o de emprendedor y con la mente abierta, notas qué “speaker” lo es también y con quién puedes estrechar lazos profesionales.
- P.S.: Que momento más increíble Javier, entonces… ¿Pudiste disfrutar en el escenario del momento o pasó demasiado rápido?
- Pues la verdad es que era tan especial, y yo me lo tomé tan en serio, que en vez de ir solo el día del evento, terminé yendo a ensayar al escenario de Mentes Brillantes los tres días antes del gran día. Cuando llegó el día del evento y llegó mi turno, no sé el tiempo que transcurrió, pero apenas me di cuenta de lo que estaba sucediendo, todo pasó muy rápido sí…Lo que hace la mente…
- P.S.: Los medios te definieron como uno de los cerebros más privilegiados de España de la tecnología y ciencia ¿Eres consciente de que esa oportunidad, conforme la experimentaste, no la ha vuelto a tener nadie?
- La vida me dio uno de los mejores regalos cuando participé en esa edición de Mentes Brillantes de 2013, rodeado de referentes que yo admiraba. Pero no solamente eso, soy un privilegiado porque la organización confió tanto en mi como para ser el único ponente que ha repetido en las tres ediciones siguientes, 2014, 2015 y 2016…
Es verdad que también fue una gran oportunidad porqué pude establecer amistad con George Church desde la primera edición que intervine, pero gracias a las ediciones posteriores he seguido conociendo a gente tan increíble e interesante como: Teresa Perales (Nadadora Paralímpica), José Miguel Mulet (Divulgador Científico), Margarita Alvarez (Adecco), Javier Cacho (Científico), Mario Alonso Puig (Divulgador), Antxo Pérez (Empresario), Paco Montalvo (Violinista), Iñigo Juantegui (Nevera Roja), Carlos Fernández (@Policia), Juan Ignacio Cirac (Físico), Clemente Cebrian (El Ganso), Angel Bonet (Innovación Indra), Alberto Vollmer (Ron Santa Teresa), Rafael Mira (Economista), José Antonio Marina (Filósofo), Antonio Cantalapiedra (MyTaxi), Pere Estupinyá (Presentador), Andy Stalman (Liderazgo), Jose Luis Cordeiro (Ingeniero).
- La vida me dio uno de los mejores regalos cuando participé en esa edición de Mentes Brillantes de 2013, rodeado de referentes que yo admiraba. Pero no solamente eso, soy un privilegiado porque la organización confió tanto en mi como para ser el único ponente que ha repetido en las tres ediciones siguientes, 2014, 2015 y 2016…
- P.S.: Hablando de experiencias y de regalos, ¿cuál sería el mayor regalo que te ha dado la vida como experiencia profesional?
- Estoy convencido que las cosas pasan por algo, y mi destino cambió con esta conferencia, pues entendí que mi valor como empresario me posicionaba muy bien, que lo único perjudicial eran las personas que había elegido como socios. Y al pararme a pensar en porqué me había ocurrido algo tan increíble, entendí que debía de creer más en mi valor y empezar a emprender con una visión diferente y yo solo.
Por eso siempre digo una de mis frases favoritas: “No soy partidario de la violencia, pero una bofetada a tiempo te pone andar”. En el fondo, la mayor oportunidad es que nunca he dejado de reinventarme desde hace 20 años. Cada oportunidad en la vida es un nuevo reto que no hay que dejar escapar y a mí, personalmente, me encantan los retos.
- Estoy convencido que las cosas pasan por algo, y mi destino cambió con esta conferencia, pues entendí que mi valor como empresario me posicionaba muy bien, que lo único perjudicial eran las personas que había elegido como socios. Y al pararme a pensar en porqué me había ocurrido algo tan increíble, entendí que debía de creer más en mi valor y empezar a emprender con una visión diferente y yo solo.