Su perfil profesional

  • Es autor de varias patentes industriales y fundador de empresas tecnológicas, investigador sobre las últimas innovaciones más disruptivas y destacado especialista en alta tecnología, ingeniería electrónica y física, como motor de toda innovación. En su apuesta por el cambio, genera soluciones de movilidad y de e-commerce, orientadas a la implementación y desarrollo de nuevos productos, procesos, servicios, marketing y ventas.
  • Profesional catalizador de la innovación, gracias a su visión estratégica, la diversidad de su conocimiento y su pensamiento crítico, es capaz de encontrar nuevas soluciones para las empresas frente a esta crisis actual. Mas de 20 años de experiencia en diferentes entornos empresariales apoyando a las áreas de telecomunicaciones, laboratorios I+ D, dispositivos Wireless con infraestructuras y la transformación digital para todos los negocios.

#Ingeniero #Knowmad #Polimata #Visionario #Tecnoptimista #Ideólogo #Divulgador #Transformador #Estratega

Quiero hablar con Sirvent Ver trayectoria

«Nunca he sabido por qué a pesar de generar controversia con la exposición de mis ideas, al final grandes empresarios terminan por hacerme caso». Quizás es mi manera de hacer las cosas o mi manera de ser.

Al final los aciertos en el mundo de la empresa corren como la pólvora, y como no es una ciencia exacta, cuando alguien aporta más valor a una organización es porque tiene una visión que otros no tienen».

– Javier Sirvent

Javier Sirvent

Trayectoria

Año 2000

Javier Sirvent observa que el uso generalizado de móviles interrumpía y producía malestar en teatros, cines, espectáculos o conciertos. También suponía un grave problema en el Congreso y Senado, además de poder servir como detonador en acciones terroristas.

Por eso crea NiceCom, la primera empresa española de inhibidores de móviles con homologación CE. Gracias a esta empresa trabaja en estrecha colaboración con compañías tecnológicas israelíes de innovación militar, proveedores del Mossad, Equipos Tedax y Guardia Civil entre otros, para desarrollar nuevos dispositivos más eficientes.

Año 2004

Tras ser injustamente despedido de su propia empresa, tres meses después suceden los atentados del 11 de Marzo en Madrid, siendo el mayor ataque terrorista de nuestra historia, sintiéndose impotente por aquellas mochilas bomba conectadas a teléfonos móviles terroristas…

Año 2005

Javier funda una nueva empresa, instalando más de 5.000 puntos de acceso autónomos (marquesinas de autobús, lonas publicitarias, Mupi´s y vagones del metro de Madrid/Barcelona) para que enviaran archivos con contenidos publicitarios a modo de mensajes PUSH (vídeos, Gif´s, tonos e imágenes) que se conectaban por el Bluetooth de los móviles marca Ericsson, Alcatel Sony, LG… Esto era el incipiente mundo del Mobile Marketing y sus distintas campañas de SMS, MMS y portales WAP.

Año 2006

En este año, Nokia tenía más del 55% de cuota de mercado y Blackberry era el líder en “smartphones” con conexión a internet.

Javier y su empresa tenían como partner principal y cliente a JCDecaux, pero se avecinaba una nueva disrupción que lo cambiaria todo…

Año 2009

Javier Sirvent logra conseguir en Nueva York uno de los primeros IPhone3G. Desde la presentación del primer IPhone de Apple, el mundo de los móviles nunca vuelve a ser igual.

Todas las empresas de telefonía móvil líderes de mercado de aquellos años no van a ser capaces de reaccionar ni de adaptarse al Tsunami que terminaría haciendo desaparecer millones de puestos de trabajo.

Esta nueva situación, también provocó que se crearan nuevos puestos de trabajo relacionados con la digitalización de nuevos modelos de negocio accesibles desde una APP. Gracias a esto, la empresa de Javier obtendría la licencia para desarrollar aplicaciones y poder subirlas al AppStore de Apple.

Año 2010

A través de la Consultora Siemens, Javier es invitado a participar en una reunión con el departamento de innovación del Grupo Zena (Domino´s Pizza, Burguer King, Foster´s Holywood,…) para hacer una tormenta de ideas.

Comenzaron describiendo sus capacidades e infraesctucturas, BackEnd, FrontEnd, CRM, ERP… Al final de la presentación, al mostrarle su nueva página Web, se da cuenta que la mayor parte de los pedidos se hacían por teléfono (un 80%) y les pregunta:

– ¿Sabéis que vuestra página web no funciona en un Smartphone de Nokia?

Respuesta Grupo Zena: – “¿Quién va a comprar una pizza desde un teléfono móvil? (Año 2010)

Javier les muestra, en la siguiente reunión, que desde su IPhone3G tampoco se puede completar un pedido a través de su Web.

Año 2011

Este fue el año en el que Javier Sirvent, gracias a su visión y su tesón, después de mucho trabajo logró que se realizara en España el primer pedido de Pizza online a través de un móvil.

Este primer pedido histórico se recibió físicamente en el consejo de administración del Grupo Zena, fue un menú especial con doble de queso y un refresco light. El pedido se realizó desde una Blackberry Bold 9000 ante el asombro de todos los presentes.

Este hito se pudo materializar gracias a la creación de una plataforma Mobile WebResponsive, que adaptaba en tiempo real el contenido a la pantalla en función a la resolución de la pantalla (browser) y la capacidad de recibir datos.

Este crecimiento exponencial de las ventas a través del portal móvil se exportó a otros países del mundo, mientras en España seguía creciendo el porcentaje de pedidos a través de los smartphones.

Continuación 2011

A mediados de 2011, el Director de Seguros Reale invita a Sirvent a una reunión en la empresa Asitur, de la que formaban parte, para que le aportara alguna idea. Al conocer la labor del departamento de Contact Center in situ, se da cuenta de la conversación desesperada de uno de los operadores con un cliente, porque la grúa enviada a su destino no lo encontraba y el gruista llevaba esperando más de una hora.

Entonces Sirvent le pregunta: – ¿sabes que se podría mandar un SMS con un link único a cada cliente con la ubicación de la grúa en tiempo real y con la hora estimada de llegada?-.

Respuesta: – ¿Eso es posible? Además, no se si alguien estaría dispuesto a pagarlo, que internet es caro…

Finalmente, la insistencia de Reale y visión del CEO de Asitur consiguieron que este invento saliera adelante. Ese mes de Diciembre Asitur presenta el primer sistema inteligente de asistencia de carretera. En el 2013 esta solución, InfoPush es galardonada con el CRC de Oro a la Mejor Tecnología de gestión de clientes de todo el sector Contact Center.

Todo ello gracias a la idea y trabajo de Javier, que 3 años más tarde revolucionó el sector, pues otras compañías de la competencia se basaron en su tecnología InfoPush para actualizar el seguimiento de la grúa en el móvil, teniendo claro que Sirvent había sido el gran innovador de esta solución.

2013, el año más brillante para Sirvent

En palabras de Javier Sirvent, este fue el año que le cambió la vida. Gracias al talento demostrado en años anteriores, es invitado a participar en la IV Edición del Congreso de Mentes Brillantes, organizado por “El Ser Creativo” y realizado en Madrid.

A raíz de este acontecimiento, Sirvent es bautizado por los medios como el primer Technology Evangelist español. Formando parte del selecto grupo de divulgadores y compartiendo escenario con genios como Steve Wozniak (cofundador de Apple), George Church (Biogenética sintética e ingeniería molecular) y Manuel Patarroyo (Vacuna Malaria) entre otros, es como se convierte en historia.

Actualmente se considera como uno de los cerebros más privilegiados del mundo de las tecnologías exponenciales en nuestro país. Javier es un anticipador de tendencias porque analiza todo a través de la innovación uniendo conceptos entre el mundo de la Tecnología y la Ciencia.

Del año 2014 a 2016

Gracias a ser el primer Technology Evangelist español, comienza un apasionante camino colaborando en empresas como Emo Insights, para ayudarles a implementar y desarrollar nuevas estrategias de negocio para sus clientes, utilizando diversas tecnologías como biosensores o dispositivos IoT en su campo emocional y biológico, pudiendo analizar sus datos y experiencia de cliente. A comienzos del 2015 participó en un proyecto con Zerintia Technologies como IoT Evangelist donde aportó una gran innovación.

Del año 2017 a 2020

Debido a su perfil tecnológico y a su versatilidad, Javier potencia su talento como divulgador y orador para el sector de la Educación, en Universidades y Postgrados, para divulgar e inculcar los valores del uso de la tecnología, así como para aportar sus soluciones innovadoras y disruptivas en el mundo de la empresa.

Sus sesiones de generación de ideas, adaptación a las nuevas tecnologías y sus consejos hacía una digitalización con sentido, son muy valoradas por las empresas españolas más innovadoras e importantes en la actualidad.

Pionero en la creación de los primeros Masters de Industria 4.0 e IoT en las principales escuelas de negocio de España (IE, ESIC, ICADE, The Valley, EOI, Garrigues, Escuelas de Excelencia de Telefónica, etc.) En ellas imparte clases sobre Transformación Digital, Innovación Disruptiva, Inteligencia Artificial o Tecnologías Exponenciales. También entra a formar parte del comité de FOM ASESORAMIENTO TECNOLÓGICO, organización para fomentar el desarrollo tecnológico en las empresas españolas en relación a sus necesidades divulgativas y de inversión.

Año 2021

El año de la regla de #ElDécimoHombre para Sirvent…

La experiencia de Javier como #DécimoHombre está suficientemente respaldada, por ser Miembro Asesor en el Congreso de los Diputados sobre ecosistemas digitales, economías emergentes e industria 4.0.

Gracias a su larga trayectoria en labores como Consultor de Innovación e IoT para compañías de los sectores: Seguros, Banca, Industria 4.0, Transporte, Contact, Center, Retail,… Javier está preparado para asentar este nuevo perfil en España, su nuevo reto.

Descubre El Décimo Hombre